La
Patagonia Argentina está localizada en
el extremo Sur de América.
Está integrada por las provincias australes de La Pampa,
Neuquén, Río Negro,
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; integrándola también la Antártida
e las Islas del Atlántico Sur, que en su conjunto conforman una región con características geográficas
propias bien diferentes
a las del resto del País.
Es
reconocida internacionalmente por la gran variedad y extrema hermosura
de
sus paisajes. Los diferentes hábitats patagónicos
están protegidos por la presencia
de 12 parques y reservas nacionales. En esta región de
extremos, es posible sentir
las temperaturas más bajas del continente y también
40 grados centígrados en verano.
La
Patagonia presenta gigantescos glaciares de fácil acceso,
montañas y cerros
elegidos por escaladores de diferentes partes del mundo, ríos
de deshielos,
cascadas y grandes lagos.
Tiene una superficie Total de 787.291 km2, que representan un
tercio del territorio
nacional y es habitada por casi 2.000.000 de personas, transformándose
en la región
con menor densidad de habitantes de todo el país.
Esta región genera el 84% de la producción petrolera
de Argentina, maneja la cuarta parte
de la potencia eléctrica instalada, y extrae el 76.8% del
total del gas natural,
y su capacidad productiva es reflejada en el resultado de sus
balanzas comerciales.
En el sector oeste de la región y en el límite con la República de Chile, en la Cordillera de los Andes, se encuentran las nacientes de aguas de ríos y lagos cordilleranos, siendo un reservorio de agua dulce de cada vez mayor importancia a nivel mundial.